Menú de Otoño de Vidas Pixeladas

Ya estamos aquí con otra colaboración estelar, nada más y nada menos que Carla, del blog Vidas Pixeladas, y si no la seguís, os invitamos a leer su blog y a seguirla en todas las redes!  (@vidaspixeladas). Sin más os dejamos con su espectacular menú de otoño – Halloween.

Menú Otoño

Menú de Otoño by Vidas Pixeladas

Me apetecía mucho venir a  Cook slow a preparar algo y, ya que se acerca  Halloween y que el  Otoño nos da muchas oportunidades para preparar recetas interesantes, os voy a enseñar un menú para esta época del año, un poco mas elegante de lo habitual, que puede quedar genial en una cena de Halloween más seria, pero que los niños también puedan disfrutarla.

Si os apetece ver mis recetas de  Halloween más divertidas e infantiles, las podéis encontrar en  Bam! , estoy detrás de su  #cocinafriki.

Bolitas de castañas

bolitas de boniato y castaña

Ingredientes:

500 gr de castañas.

1 Boniato.

Sésamo

Preparación:

Básicamente es asar las castañas y el boniato, poner sus carnes en la batidora y obtener una masa, con la que haremos bolitas que cubriremos con sésamo, almendras, u otro fruto seco picado. Freímos y damos un toque de escamas de sal.

bolitas de boniato y castaña

Usé un sésamo negro para dar la estética Halloween, al jugar con los colores naranja y negro.

Sopa de Calabaza:

sopa de calabaza

Ingredientes:

1 trozo de calabaza.

1 puerro.

1 patata mediana.

1 zanahoria.

1/2 cebolla.

20 gr de margarina.

1 pizca de nuez moscada

1 pizca de pimienta negra

1 cucharada de aceite de oliva

1 pizca sal

Decoración

Nata

Preparación:

Picamos la cebolla en juliana y la doramos en una sartén, partimos en tacos la calabaza, la zanahoria y  la patata, picamos también el puerro, lo añadimos a la sartén, lo salteamos unos minutos, y añadimos medio litro de agua, lo dejamos unos 30 minutos, y luego añadimos el resto de ingredientes unos 5 minutos más, retiramos parte del caldo (lo podemos congelar) dejamos enfriar y lo metemos todo a la batidora.

crema de calabaza

 

Decoramos soltando chorretes de nata, que con un palito extenderemos dando la forma que buscamos, admito que se me dan fatal las telarañas, pero queda muy simpático  incluso cuando salen mal como me pasa a mí y sino espirales, quedan bien y son mas fáciles.

crema de calabaza

Sepia con Mayonesa negra

sepia con mayonesa negra

 

Ingredientes:

Brandada de bacalao ( 1 diente de Ajo,  3 trozos de bacalao, aceite de oliva)

2 cucharadas de Mayonesa

1 sobre de tinta de clamar

4 Sepias

1 cucharadita de escamas de sal

Preparación:

Limpiar la sepia, quitarle las patas, aletas y reservarlas, pasar la sepia, patas y aletas por la plancha con una pizca de sal hasta tenerla al punto y reservar.

Para hacer la brandada ponemos en una cazuela 1 cm de aceite , freimos el ajo laminado y lo retiramos antes de que se tueste, bajamos el fuego y colocamos el bacalao con la piel hacia abajo, 20 minutos a fuego lento, y luego todo a la batidora.

Rellenamos la sepia con la mezcla resultante

Teñimos mayonesa con un sobre de tinta de calamar, y bañamos con el resultado la sepia. Podemos usar cebollino para decorar. Acompañamos de boniato en bastón, que hemos tostado al horno y dado un toque de sal y pimentón.

Rosas de Manzana

rosas manzanas

Ingredientes:

4 Manzanas pequeñas

Zumo de 1/2 limón

1 cuchara de canela en polvo

2 cucharas de azúcar moreno

1 hoja de hojaldre

Preparación:

Vamos a cortar con un pelador, capas finas de gajos de manzana, en un bol apto para microondas, vamos a sumergir esas rodajas, con una mezcla de agua, zumo de medio limón y dos cucharadas de azúcar moreno. Lo meteremos unos dos minutos en microondas. Tiene que quedar suaves y manejables. Escurrimos y guardamos.

rosas de manzana

Extendemos una placa de hojaldre, y cortamos en tiras de unos dos dedos de grosor. Espolvoreamos canela y azúcar moreno. Con cuidado vamos colocando rodajas de manzana procurando que una parte quede encima de la rodaja anterior, y dejando un dedo de hojaldre por debajo, cuando tenemos la tira de hojaldre completa, doblamos la parte inferior del hojaldre, y con cuidado enrollamos. Las colocamos en un molde  de magdalenas para que conserven la forma, doblamos los “petalos” para dar un poco de forma, y al horno, unos 15 – 20 minutos, vamos mirando, para que no se nos quemen.

Fin

Esperamos que os haya gustado tanto este menú como a nosotros, y es que Carla cocina genial, y en la próxima, le pediremos una receta con un ingrediente que sé que le encanta… ¡los tomates! 😉 jejeje. Un abrazo para Carla y para todos vosotros por leerlo!

Mónica y Jesús

3 Comentarios

Comentarios cerrados.